

Acompañada por Tere Olivert, fueron a Coria, a la Hermandad de la Soledad. Allí les dieron un costal y una morcilla, para que les sirviera de modelo. Su madre, la Tía Tere, lavó todos los sacos de azúcar que le dió Ramón Quintero y, con las sábanas de lienzo moreno del ajuar de Teresín se hicieron los primeros costales para los costaleros de la Isla Mayor.
He quedado con Teresín para que termine de contarme aquellos duros inicios. Traeré fotos de aquellas primeros años y las compartiré en el albúm. Sirva esta pequeña introducción de merecido homenaje a todas las personas que hicieron posible que Isla Mayor tuviese una procesión. Ya contaba anteriormente con la de Alfonso XIII. También intentaré conseguir información y fotografía de la procesión de Alfonso XIII.

http://www.lapasion.org/noticias/noticia.php?noticia_id=8484
http://www.lapasion.org/noticias/noticia.php?noticia_id=8484
3 comentarios:
No sé si saldrá, el anterior no ha salido.
Feliz Semana Santa y que la lluvia no nos la espropee.
Quién me presta una escalera
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Saeta popular
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
Antonio Machado.
Pues ahora si ha salido, era yo. he tenido que dejarlo con un anónimo, y ese "yo" es Antonia. jejeje.
Lo dicho, Feliz Semana Santa a todos.Un abrazo y disfrutadla vosotros que sabeis sentir, y vivir lo que muchos no logran entender
muchas gracias Antonia, e igualmente
Publicar un comentario